jueves, 12 de noviembre de 2015

Teléfono
 
Hoy es un día normal igual a todos, me he levantado, he desayunado y después he ido al trabajo, todo ha sido como siempre la misma rutina, llegue al trabajo vi las mismas caras que me son tan familiares, hice los reportes de siempre moví algunas cosas y estoy a punto de salir, todo es tan común, sin embargo, tengo esta sensación que no es un día cualquiera. Al fin he salido del trabajo y vuelvo a ese lugar que llamo hogar, caminando por la calle veo a las personas caminar de un lado a otro veo sus caras tan despreocupadas todo parece tan normal pero de pronto algo llama mi atención, una joven acaba de pasarme parece llevar algo en la mano y entonces lo veo un teléfono celular, aquella joven se pierde entre la gente continuo mi camino, de repente pasan junto a mi más jóvenes con celulares en la mano no les doy importancia y continuo. De  vez en cuando escucho algún teléfono sonar, veo alguna pareja tomarse una foto, sigo caminando. Por fin he llegado a mi hogar, mi aburrido y normal hogar, me he sentado en el sofá y entonces, volvió a mi mente aquellas personas con sus teléfonos, no entiendo él por qué de estos pensamientos de repente suena mi teléfono exaltado me levanto a contestar escucho una voz familiar una dulce voz que me dice “no olvides que hoy iremos juntos a cenar” contesto que no lo he olvidado pero en realidad he mentido, puesto que ya lo había olvidado, me preparo para salir escojo mis mejores ropas ya tengo todo listo estoy a punto de salir cuando lo escucho sonar de nuevo "¿por qué me sorprendo si es solo el teléfono? " Vuelvo rápidamente descuelgo la bocina pero esta vez solo escucho el sonido de mi respiración, tal vez son alucinaciones mías y cuelgo la bocina, de nuevo me dispongo a salir ya tengo la mano en el pomo de la puerta cuando sin previo aviso ahí está de nuevo ese maldito sonido tal vez solo lo imagine, me tranquilice un poco y ya no escuche ningún sonido debe ser solo mi imaginación me digo y me dispongo a salir de nuevo esta vez logro girar y abrir la puerta cuando lo escucho de nuevo, el teléfono volvió a sonar deja escapar un pequeño grito y corro hacia el teléfono levanto la bocina pero de nuevo solo escucho mi respiración agitada, quizá solo sea una broma de mal gusto, si eso debe ser me convenzo a mí mismo me aseguro una vez más que no hay nadie del otro lado de la línea cuelgo y esta vez estoy decidido a salir sin importar que el teléfono suene, apenas me doy media vuelta cuando lo escucho sonar esta vez no solté un gran grito convencido que solo era mi imaginación seguí avanzando pero el teléfono no dejaba de sonar desesperado  descolgué la bocina esperando escuchar solo mi aliento pero mi sorpresa fue grande cuando escuche una voz una dulce voz que me decía “donde estás te estoy esperando” me tranquilice pedí disculpas y dije que ya iba en camino colgué la bocina, esta vez no tenía tiempo que perder me apresure abrí llegue a la puerta y de nuevo  escuche ese sonido tan desesperante regrese temblando al teléfono descolgué la bocina y el silencio invadió mi hogar, colgué forcé una pequeña risa y me dije a mí mismo debo apurarme o llegare tarde, con miedo camine hasta la puerta mis manos temblaban mi respiración era agitada con miedo puse mi mano en el pomo de la puerta esperando que aquel sonido no se repitiera espere unos instantes nada sucedía me tranquilice un poco lentamente gire el pomo mi respiración se aceleró una vez más deseaba con todas mis fuerzas que aquel sonido no se repitiera abrí la puerta intente poner un pie afuera pero no se movía mis manos comenzaron a temblar por fin pude mover mi pie me disponía a salir cuando de pronto lo escuche ese sonido volvió ese intenso sonido entonces lo supe era ese maldito teléfono.

jueves, 22 de octubre de 2015

Susurro de la muerte, microcuentos


·         Muerto estoy, así lo creo ¿Qué será esto? ¿el cielo o el infierno? mejor me dejaré perder en el terciopelo rojo que me rodea


·         Tengo miedo de entrar al cementerio, es normal, la última vez que entré nunca más volví a salir


·         mamá y papá nuevamente me ignoraron, extraño dormir en mi cama en lugar de esta fría caja vez que entré nunca más volví a salir
 

 
·         Hoy que fui a visitar su tumba, estaba solo y sentí una brisa y exclame "tengo frio" y un susurro me contesto "yo también"
 

·         a veces me siento frio y seco, luego recuerdo que estoy muerto y se me pasa

·         A veces escucho sonidos raros en mi cuarto, lo peor es cuando estoy atento y desaparecen, saben que los he descubierto


·         Despierto a media noche, me encuentro completamente solo, vuelvo a la cama, cierro los ojos y alguien susurra "buenas noches "  

·         Me gustan los arboles, me gusta el cielo, en fin, me gusta la vida. Bien dicen que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes
 

·         2 de cada 10 fantasmas están en el cementerio, los otros 8 prefieren tu habitación
 

·         El ángel de la muerte ha escogido mi país como su sucursal preferida
 
  • Es divertido llevar ofrendas a los muertos, pero es triste que ahora tenga que esperar un año para comer. 
  • Mi claustrofobia la supere cuando deje de respirar...puedo descansar cómodamente en esta caja. 

  • Esta noche los gusanos mueren de tristeza al ver su comida convirtiéndose en cenizas.
     
  • Esperaba este día a la muerte, porque me reuniré con mi amado, pero recordé la razón por la cual murió. Estoy enfadada como aquel día, espero y en el otro lado tengan cuchillos para poder apuñalarlo nuevamente por su infidelidad.  
  • Un joven visitaba un cementerio para visitar la tumba de su abuela, por primera vez después de diez años. Vio a una anciana, hincada rezando frente a una lapida, curioso el joven se acerco a ella preguntando -¿A quién le reza anciana?, ella responde –A mi cuerpo que se encuentra en ese lugar, estoy esperando la visita de mi pequeño nieto, que no he visto desde hace diez años. 
 
  • El universo es un cementerio, la galaxia una tumba, la tierra un cadáver, y el hombre un gusano omnívoro que se come al cadáver y a él mismo
  • Un joven duerme y se sueña muerto, quiere despertar pero los ojos no responden. Su novia, ante la fosa, le tiende una cobija de tierra.
  • En el cementerio hay un árbol que columpia a un ahorcado, la luna lo vigila detrás de las hojas, llegan los gusanos; la vida continua.
  • Es dos de noviembre, los cementerios están vacíos, los muertos reviven en el recuerdo, quizá mañana estén muertos pero hoy no
  • Un niño hambriento, de cinco años, cuida la tumba de sus padres, se ha acostumbrado a no vivir, ya ve y piensa en su nueva casa
 

jueves, 15 de octubre de 2015

Les dejamos unas recomendaciones que hablan sobre el cuento "Tata Casehua" de Miguel Méndez les dejamos los links en la parte de abajo de cada comentario para que los sigan.
 
   
                                                             Aloha Literatura
 
Nos platican sobre la esencia que tiene el cuento, en una forma muy breve pero interesante.
 
 
 
 
Mencionan datos importantes sobre el autor y el cuento, nos dan una pequeña introducción sobre el cuento para atraernos.
 
 
 
 
                                                                        Él y Ella
Tienen buena información acompañada con imágenes aunque pudieron profundizar más en la historia aun así cumple el objetivo de introducir al publico en la lectura.
 
 
 
 
 
 
La puerta
Tienen una información amplia, se nos describen bien a los personajes y la historia se nos presenta un apartado de frases tomadas de la lectura que nos deja con esa intriga de querer saber sobre la historia.
 


Recomendación del cuento "De cuando Pedro Maulas ayudó a Dios a rejuvenecer viejos" 

jueves, 1 de octubre de 2015

Ciudades Invisibles


Las ciudades invisibles pueden considerarse como algo sacado de la ficción, ciudades que quizá únicamente estarían  presentes en el mundo de la imaginación y la Literatura, pero,  gracias a la Literatura se logró resguardar algo:

 “Y se olvidó, sobretodo, una cuestión importante y fundamental en el ámbito de la cultura que tal vez sólo la literatura ha resguardado: la geografía imaginaria.”  (García, s.f.). Quizá por esta razón todo lo relacionado a Las ciudades invisibles y los viajes de Marco Polo estén en tela de juicio por la veracidad de los hechos, pero, esto importa poco para la Literatura, que se nutre, se enriquece, sin importar si los hechos sucedieron o no; claro que si hay información verídica acerca de lo ocurrido, en ese momento la Literatura se vuelve aún más interesante y llamativa al público. Pero aun cuando las ciudades sean totalmente imaginarias no debe olvidarse como fueron fundadas las grandes ciudades “recordemos que anterior a la modernidad nunca se fundó una ciudad sin justificarlo en el imaginario. No olvidemos los grandes mitos de formación de Roma, Atenas, la Ciudad de México, Puebla, entre otras.”  (García, s.f.) Las ciudades invisibles se nos presentan con atmosferas muy particulares, en ocasiones llegan hacer muy abstractas de poder describir, cuando el lector ha leído sobre cualquiera de ellas está también en juego su propia imaginación, esto hace que cada uno de una interpretación diferente, como también que quede admirado con una o con otra ciudad.  Pero todo esto unido a una lógica, la forma en como son descritas y las características propias de cada ciudad concuerdan con algo y es que la mayoría de las ciudades tienen “templos, plazas, centros ceremoniales, mercados” (Pizzini, s.f.), características que están presentes en las primeras ciudades, como la de Mesopotamia o la ciudad de Uruk.

Todas estas ciudades imaginarias se nos presentan como algo utópico, pues en esta sociedad, el contexto histórico en que vivimos, nos hace ver a estas ciudades como algo que nunca sería posible de conseguir pues: “Cuando surgen las ciudades “infelices”, se nos revelan los errores de nuestro sistema económico globalizado, consumismo brutal y despilfarro capitalista, así como los prejuicios y la arrogancia  tecnológica característicos de la sociedad actual.” (Roiz, s.f.). Por esta razón las ciudades  invisibles se vuelven quizá un hermoso sueño al que se quisiera llagar algún día, pero otra vez nuestro propio contexto las convierte en una simple utopía.  
 La mayoría de las ciudades dan la impresión de que pertenecen a la antigüedad, sin embargo, también dan la sensación de que son muy futuristas, se debe quizá al hecho de que “Calvino muestra su preocupación por una crisis ecológica.” (Roiz, s.f.), por ello los ambientes muy naturales, pero al mismo tiempo muy modernos, ciudades capaces de construirse con la mejor tecnología.

Algo muy importante sobre estas ciudades tanto de Marco Polo como de Calvino es que “Pero lo que tal vez no está dicho y que es relevante decir es que tanto Marco Polo como Italo Calvino hablan de todas esas maravillas para hablar de su propia geografía, de aquel sitio en el que crecieron, que recorrieron en andanzas juveniles o en paseos de madurez. En otras palabras, en ambos libros se explora esa narración indirecta en la que hablar de ciudades fantásticas es hablar en realidad de ciudades concretas, tangibles que les han marcado.” (García, s.f.). Tal vez no sean exactamente a las ciudades que conocieron, pero todo hombre siempre tiene la necesidad de poetizar su ambiente. 

 Para fortuna del lector, estas ciudades lo podrán entretener, y puede tomar el libro y leer la ciudad que más le guste, pues no hay una cronología obligada como en una novela o cuento, claro, hay diálogos, pero, las narraciones acerca de las ciudades tienen vida por sí solas.

 Calvino, I., s.f. Las Ciudades Invisibles. s.l.:s.n.

García, R. L., s.f. [En línea]
Available at: www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/download/.../39567
[Último acceso: 14 septiembre 2015].

Pizzini, M. V., s.f. [En línea]
Available at: http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/MVP/id26.htm
[Último acceso: 14 septiembre 2015].

Roiz, V. V., s.f. [En línea]
Available at: http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tvvazquez.pdf
[Último acceso: 14 septiembre 2015].